Escríbenos tus habilidades o ideas para participar . Todo el mundo es importante y puede aportar para alcanzar nuestra misión.
Escrito por Jessica X. Fuentes Cátala, quien es parte de Las Amigas.
DATOS:
Te invito a un café. Claro que sí. Te invito a que podamos conversar, adentrarnos a nuestro ser para reconocer esos espacios que posiblemente hasta hoy no haz descubierto pero que son tan necesarios de recorrer. Para que en el camino descubramos un nuevo sabor por la vida. Esa esencia de ese café especial que solo se puede degustar cuando nos permitimos sanar nuestras heridas y reconciliarnos con nuestro ser. Yo tú, acepto la invitación.
Reconcíliate contigo, con tu ser, con tu historia, con tu cuerpo. Esto te permitirá transitar por la vida en plenitud.
Escrito por la psicóloga Francheska Soto, colaboradora de Las Amigas.
Sanando las heridas invisibles del abuso infantil .
DATOS:
Con un lenguaje narrativo, empático y accesible, busca inspirar un cambio en el patrón de revictimización, desmitificar el trauma y, sobre todo, ser la voz que visibiliza el abuso sexual. Franchesca M. Soto cuenta su experiencia, desde la rigurosidad y el detalle que implica vivir estos episodios.
Además, el lector se adentra en lo más profundo de su ser para comprender cómo la culpa, el miedo y la vergüenza afectan a los sobrevivientes. Pero no solo se trata de Franchesca, se trata de todos los que han transitado estas emociones, se trata de la mirada silente de muchos testigos, de la negligencia de algunos cuidadores y de cómo los niños muchas veces quedan inmersos en esta desprotección. Estas páginas te sumergen en un viaje valiente y transformador hacia la resiliencia y la superación. Este libro es un mensaje de esperanza para los sobrevivientes de abuso sexual, pero también es un llamado a la conciencia que demuestra cómo todos podemos dar un pequeño aporte en la disminución de este delito.
Basándose en más de treinta años en la vanguardia de la investigación y la práctica clínica, Bessel Van Der Kolk muestra que el terror y el aislamiento en el núcleo del trauma, literalmente, remodelan tanto cerebro como el cuerpo. Nuevos conocimientos sobre nuestros instintos de supervivencia explican por qué las personas traumatizadas experimentan ansiedad incomprensible y rabia paralizante e intolerable y cómo el trauma afecta su capacidad para concentrarse, recordar, formar relaciones de confianza e incluso para sentirse como en casa en sus propios cuerpos. Estas personas, después de haber perdido el sentido del autocontrol y frustrados por las terapias fallidas, a menudo temen estar dañados sin posibilidad de recuperación.
Los lectores terminarán este libro asombrados por la resiliencia humana y por el poder que tienen nuestras relaciones, ya sea en la intimidad del hogar o en comunidades más amplias, de dañar y sanar.
#1 New York Times - Lista de los más vendidos